Debido a la situación sanitaria generada por el COVID-19, se han impulsado algunas ayudas para diversos sectores de forma tal de respaldarlos y evitar un problema económico mayor.
Por este motivo, el Estado Nacional ha decidido ofrecer unos Préstamos para Monotributistas a tasa cero que se solicitan a través de la página web de AFIP, que cuentan con un subsidio del 100% del costo financiero total y que se acreditan a la tarjeta de Crédito. El monto máximo depende de la categoría pero puede llegar a los $150.00 y se devuelve en cuotas sin interés.
Si te interesa pedir el financiamiento o si querés conocer más sobre este crédito te invitamos a seguir leyendo esta guía.
Tabla de contenidos
Cómo solicitar mi Préstamo para Monotributistas a tasa cero en AFIP, paso a paso
Para pedir tu préstamo tenés que seguir estos pasos:
Paso 1: Entrá a la página web de AFIP a través de este enlace:
Paso 2: Ingresá al sistema utilizando tu CUIL o CUIT y luego, tu clave de acceso.
Para poder pedir tu crédito a tasa cero, vas a necesitar una Clave Fiscal de nivel 2 o superior.
Paso 3: Ingresá a la opción «Crédito Tasa Cero» e indica el monto que deseás solicitar. El sistema te va a indicar el monto máximo al que podes acceder.
Paso 4: Ingresá los datos de la Tarjeta de Crédito a la cual querés que se transfieran los fondos. Si no tenés Tarjeta de Crédito, vas a tener que indicar un Banco para que te emita una a tu nombre.
Paso 5: Una vez completado los datos, el sistema te va a informar si te aprueban o rechazan el crédito, en el momento y de forma automática. Si el mismo se aprueba, vas a tener que hacer un stop debit si es que lo tenés activado y lo vas a tener que dejar desactivado por los siguientes meses hasta que se pague la totalidad del financiamiento.
Paso 6: Esperá hasta 48 horas a que te acrediten el dinero. Podés acceder a tu Home Banking de la entidad financiera que elegiste para comprobar si ya te lo depositaron.
Luego, vas a tener que devolverlo el 3 cuotas consecutivas mensuales de igual valor, que se suman al importe de la cuota de Monotributo o Autónomo que paga el Banco.
Requisitos para obtener el crédito para autónomos y monotributistas
Cualquier monotributista que quiera acceder a este crédito, va a tener que cumplir con las siguientes condiciones:
- Estar inscripto en cualquiera de las categorías de Monotributo.
- No prestar servicios a entidades publicas, ya sean Nacionales, Provinciales o Municipales, en más de un 70% de su facturación.
- No recibir ingresos en relación de dependencia.
- No recibir ingresos por jubilación.
- No encontrarse en el Veraz con situación crediticia 3 o superior, según el informe que realiza el Banco Central de la República Argentina
- Que el monto de su facturación electrónica no haya caído por debajo del promedio mensual del ingreso bruto mínimo correspondiente a la categoría de monotributo en la que se encuentre
- Debe disponer de Clave Fiscal nivel 2 o superior
Dado que se tiene en cuenta la calificación otorgada por el BCRA, no se podrá solicitar el crédito si el puntaje crediticio no es bueno.
En tal caso, recomendamos ver otras opciones de adelantos online por cbu en el acto con veraz .
Cómo funcionan los Prestamos para Monotributistas de AFIP
Estos créditos están destinados a Pequeños Contribuyentes que se encuentren adheridos a los siguientes regímenes de AFIP:
- Régimen Simplificado
- Régimen de Trabajadores Autónomos
Una vez aprobado el préstamo, se lo puede abonar en 3 o 12 cuotas sin interés (según las modificaciones al DNU original que era únicamente en 3 pagos) dependiendo del banco, e incluso, algunos de ellos otorgan un período de gracia de 6 meses antes de cancelar la primer cuota.
Se los denomina préstamos a tasa cero porque la AFIP subsidia la totalidad del costo financiero, lo que implica que el monotributista, al devolver el dinero, solo devolverá el capital si pagar intereses.
Además, el monto máximo al cual se puede acceder depende de la categoría de monotributo en la que se encuentre inscripto el individuo. Por su parte, el monto a prestar no podrá exceder la cuarta parte del límite superior de IIBB de su respectiva categoría.
La evaluación final del crédito lo realiza la AFIP de forma online y automática, luego de que el usuario confirme la solicitud. Es muy importante destacar que sólo se podrá continuar con la operación si se cuenta con una Tarjeta de Crédito.
En caso de no poseerla, se puede indicar una entidad financiera (Banco) para que emita dicha tarjeta y se realice el crédito correspondiente.
Crédito Tasa Cero 2021 para Monotributistas (vigente desde Febrero 2021)
Si bien en el DNU original se estableció el 30 de Octubre del 202o como fecha máxima para solicitar los préstamos, según las páginas oficiales (argentina.gob) se extendió el plazo a partir de Febrero de 2021, agregando las siguientes condiciones:
- No se podrá acceder al Mercado Libre de Cambios: es decir, los monotributistas o autónomos que obtengan este préstamo, no podrán comprar dólares o demás divisas.
- No se podrán adquirir títulos valores en pesos para posteriormente ser cambiados por divisas norteamericanas u otras monedas extranjeras. Ni siquiera se podrá utilizar para su transferencia al exterior.
- Sólo podrán acceder a este beneficio aquellas personas que son beneficiarias del Crédito a Tasa Cero Cultura.
Todas estas condiciones deberán cumplirse no solo al momento de pedir el crédito sino durante todo el ciclo de vida del mismo, es decir, hasta que se devuelve el dinero prestado.