Si por algún motivo entramos al Veraz será prácticamente imposible acceder al crédito en Argentina, no solo para solicitar un préstamo en un banco, sino también para obtener una tarjeta de crédito u otros productos financieros.
Sabemos de la desesperación que puede generarle a una persona aparecer en la base de deudores del Banco Central, por lo que en este post te explicamos cómo salir del Veraz de manera sencilla y limpiar tu historial crediticio.
¿Cómo se hace para salir del Veraz?
Antes de comenzar es fundamental que conozcas nuestra política sobre el manejo de datos personales.
Costo del trámite para dejar de aparecer como deudor en el Veraz
Te explicamos qué es lo que hay que abonar para salir de la base de datos del Veraz.
¿Cómo salir del veraz gratis sin pagar la deuda?
Te mostramos en qué casos es posible salir del veraz sin tener que pagar.
¿Cómo hago para salir del Veraz si ya pagué la deuda?
Te explicamos en forma resumida qué sucede cuando cancelas la deuda.
¿Se puede salir del Veraz sin pagar la deuda?
Te mostramos qué sucede si no pagas la deuda cuando la misma es verídica.
Política de privacidad
Para tu tranquilidad, durante este proceso NO vamos a solicitar ningún tipo de dato personal. Solo te explicaremos en forma resumida y completa cómo salir del Veraz y cuáles son todas las opciones disponibles. Debajo en el artículo tenés todos los detalles de cada opción.
Aceptar políticas
¿Cuánto hay que pagar para salir del Veraz?
Si la deuda es legítima, se deberá abonar el monto total de la misma. En cambio, si se trata de un error, el trámite para pedir la rectificación de los datos es GRATIS.
Pedir la rectificación de deuda por teléfono
Tenés que llamar al Veraz de Lunes a Viernes de 9 a 18 hs al número (011)5352-4800 y seleccionar la opción de nuevo reclamo. Esto te va a permitir desconocer la deuda (si es que nunca existió) o actualizar la información (si es que existe pero figuran datos erróneos en el informe de Veraz).
Pedir la rectificación de deuda online
Equifax, propietaria de Veraz, ofrece una opción web para la rectificación. Dentro de la plataforma, es necesario dirigirse a la opción "Información sobre deudas y cheques rechazados", la cual permitirá corregir los datos de la deuda o bien, desconocerla (al igual que le método telefónico).
En enlace es: https://www.veraz.com.ar/ECOMMERCE/inicio-reclamo.ecom
Cancelación de la deuda del Veraz
Si tenés deudas, lo más recomendado es pagarla cuanto antes. Esto es así porque una vez que la deuda figura como cancelada, se deben esperar 2 (DOS) años para salir definitivamente del Veraz.
IMPORTANTE: si acabás de saldar la deuda recientemente, te recomendamos pedir un informe veraz cuanto antes para validar que la misma figure como cancelada, de forma tal de que comience a contar los 2 años que se debe esperar. En caso de que sigas apareciendo como deudor, te recomendamos ponerte en contacto con la empresa que informó al BCRA sobre la falta de pago.
Salir del veraz con calificación 5
Si nunca pagas las deuda, la misma seguirá juntando días de atraso hasta llegar a la peor calificación al pasar 1 año de la fecha de vencimiento. Llegado a este punto, podés abonarla y esperar los dos años que comentamos anteriormente o bien, esperar 5 años en total hasta que la misma desaparezca del Veraz debido al Derecho al Olvido.
Tabla de contenidos
Cómo salir del Veraz, todos los casos posibles
La información a la que accedemos cuando solicitamos un informe de deuda (desde este enlace podés sacar tu Veraz gratis) sale de una base de datos que controla el Banco Central. Por lo tanto, gracias a los derechos sobre los datos personales que rigen en nuestro país, podemos solicitar, entre otras cosas:
- El acceso a los datos que hacen referencia a nuestra persona
- El borrado de datos falsos o inexactos
- La eliminación de la información inexacta
- La eliminación de la información que ha superado el tiempo de resguardo permitido (Derecho al olvido)
Por lo tanto, dependiendo del motivo por el cual nos hayan incluido en el Veraz, tendremos que seguir un camino u otro para salir del él.
Salir del Veraz gratis y legal caso 1: rectificación por deuda incorrecta o inexistente
Si la deuda no existe y nunca existió, entonces podemos pedir una rectificación de la información para corregir el error.
En general, estos casos suceden por fraude de terceros (por ejemplo, cuando se utiliza una tarjeta de crédito ajena y luego no se paga la deuda) o en alguna que otra ocasión, por error del dueño de la base de datos, en este caso Veraz (aunque puede ser también Nosis o Fidelitas).
Existen dos formas para rectificar la deuda: por teléfono o por internet. Sea cual sea la forma elegida, el trámite demora unos 7 a 10 días hábiles.
Rectificación de la deuda inexistente por teléfono, paso a paso
Se debe llamar al número (011)5352-4800 que corresponde a Equifax, empresa dueña de Veraz, de Lunes a Viernes de 9 a 18 hs. Este trámite es completamente gratuito.
Una vez establecida la comunicación se deberá seleccionar la opción de «nuevo reclamo» que abrirá dos posibilidades:
- Actualizar información
- Desconozco información de deuda
Luego de seleccionar la opción correspondiente, la máquina nos comunicará con un representante de la empresa quien analizará el caso y validará la situación. En caso de continuar con el reclamo, nos pedirá que le enviemos una documentación que respalde y pruebe que la deuda se ha aplicado injustamente a nuestro nombre.
Para enviar la documentación que demuestre que la deuda no existe (puede tratarse de un comprobante de pago, resumen de tarjeta, etc), se deberá llamar nuevamente para hacer el envío por fax.
La opción que tendremos que elegir es «Enviar un documento probatorio por fax«.
Rectificación de la deuda inexistente por internet, paso a paso
Para realizar el trámite de forma online, tenemos que ingresar a la página de reclamos del Veraz, aquí.
Dentro de la plataforma online, veremos que existen una gran cantidad de reclamos diferentes que se pueden realizar. Las opciones que nos interesan se encuentran dentro de «Información sobre deudas y cheques rechazados».
Una vez desplegado ese grupo veremos varias opciones diferentes, tanto para actualizar información de deudas como para desconocerlas. Los más comunes son uno de estos:
- Actualización de deudas de préstamos, tarjetas de crédito y cuentas corrientes
- Desconocimiento de deudas de préstamos, tarjetas de crédito y cuentas corrientes
Si la deuda existe o existió, pero la información no es correcta, tendremos que usar la opción de actualización (por ejemplo si el monto es erróneo o si ya se hizo el pago pero seguimos apareciendo con deuda por pagar).
En cambio, si la deuda no existe, tendremos que utilizar la opción del desconocimiento.
Luego de hacer la eleccion, tendremos que subir unos datos que nos pide el formulario y adjuntar los documentos probatorios.
Por último, para hacer el seguimiento del trámite, se debe acceder al mismo link provisto anteriormente y, del lado derecho, ir al recuadro azul con título «Consultar estado/subir documentación».
Salir del Veraz caso 2: deuda existente impaga
Si la deuda es real y figuramos en el Veraz por haber incumplido en los plazos de cancelación, tenemos dos opciones para salir de la base de datos: abonando la deuda o dejando expirar la información (derecho al olvido).
Cancelación de la deuda
Es la forma más recomendada y debe hacerse lo antes posible.
Se trata básicamente de pagar la totalidad del monto adeudado, ya sea mediante el uso de ahorros, vendiendo algún bien para obtener liquidez o a través de prestamos para salir del Veraz.
Dejar expirar la información (derecho al olvido)
Otra forma de dejar de aparecer en la base de la empresa de Equifax es no pagando la deuda y esperar 5 años.
Luego de ese período, la empresa está obligada a eliminarnos de su base de datos pero eso no implica que la deuda expire. Seguiremos debiendo el dinero con la salvedad de que no estaremos presentes en el Veraz.
¿Cómo salir del Veraz cuando ya cancelaste la deuda?
Si pagamos la deuda, el acreedor debe informar al Veraz que la misma ha sido cancelada. Si esto sucede, seguiremos figurando en la base de datos por 2 años, aunque la deuda figurará como finalizada.
Puede suceder que el acreedor no dé aviso al Veraz sobre el pago de la deuda. En ese caso, tendremos que hacer una rectificación pidiendo actualizar los datos.
¿Qué hacer antes de preocuparte por salir del Veraz?
Como sabemos, el Veraz es un sistema que accede a una base de datos del Banco Central en donde figura el listado de morosos y que puede ser consultado por cualquier persona para conocer su situación crediticia como la de un tercero.
La información que allí reside no existirá para siempre, por lo que antes de pedir la baja al Veraz debemos confirmar que realmente figuramos como deudores.
Por otro lado, si hacemos una consulta a la Central de Deudores del Banco Central o bien, al Veraz, obtendremos una clasificación de deudor que implica el nivel de riesgo de que esa persona pague o no pague sus deudas.
Si la clasificación nuestra es buena, entonces no habrá necesidad alguna de ponerse en contacto con el Veraz siempre que NO se nos haya negado el acceso al crédito en una entidad bancaria, por ejemplo.
En definitiva, el consejo antes de averiguar cómo salir del veraz es solicitar el informe crediticio correspondiente para saber si figuramos como morosos.
Podés ir al artículo Como saber si estoy en el Veraz para más información.
Aparezco en el Veraz. ¿Por qué?
Si aparecés en el Veraz, eso implica que una entidad dio aviso de un incumplimiento de pago de tu parte.
Ya sea la cuota de un préstamo o el resumen de una tarjeta de crédito, si el acreedor luego de una determinada cantidad de días posterior a la fecha de vencimiento no recibió el pago correspondiente a la deuda, da aviso al Banco Central sobre los detalles de la falta de pago.
Cuando pedimos un informe al Veraz o al BCRA, podemos ver qué entidad informó la deuda, en qué mes y por qué importe.
Aparezco en el Veraz y no tengo deuda. ¿Por qué?
En algunas ocasiones sucede que el alta en la base de datos de deudores se hizo de forma errónea.
Es decir, nunca tuvimos deudas y siempre pagamos en término como corresponde, pero de alguna manera nos enteramos de que nuestro DNI o CUIT/CUIL aparece dentro de la base de datos figurando como morosos.
Esto realmente es un problema, ya que nos limita mucho la posibilidad de operar en el mercado financiero y acceder a los productos que los bancos ofrecen a sus clientes, sobre todo si estamos en una urgencia y necesitamos dinero rápido.
Si nos acercamos a un prestamista reconocido y regulado por el estado, lo primero que hará será verificar nuestra solvencia mediante una consulta en el Veraz, por lo que si aparecemos ahí, sea por una deuda real o por un error, nos veremos afectados y no accederemos al crédito.
¿Qué es y cómo salir del Veraz situación 5?
La situación 5 hace referencia a la quinta calificación del deudor que establece el Banco Central de la República Argentina, que significa que la deuda se ha mantenido por más de un año y se lo considera a la persona como Irrecuperable.
Si bien el nombre de Irrecuperable suena fuerte, esta clasificación no es irreversible.
En teoría, se supone que si una persona no ha sido capaz de saldar una deuda pasados los 365 días de la fecha de vencimiento, es poco probable que en algún momento resuelva esa situación abonando el moto debido.
Sin embargo, la forma de salir del Veraz incluso con situaciones 5 es la misma que vimos anteriormente: pagando o dejando expirar la deuda.
En el primer caso, la persona seguirá figurando por 2 años luego del pago y en el segundo caso, tendrá que esperar 5 años, gracias a la ley del olvido.
¿Cuánto tiempo se tarda en salir del Veraz?
Todo depende del tiempo en el que figure nuestra deuda.
El caso más favorable, pero que a la vez es menos común, se da cuando entramos al Veraz como deudor de forma errónea. Si ese es el caso, tendremos que realizar un trámite para que se corrija esa información y nos cambien el estado de moroso a normal. Este proceso es gratis y legal.
En este caso, en 7 a 10 días hábiles, si se comprueba que se ha cometido un error en la carga en la base de datos, estaremos fuera.
Si por el contrario, la deuda que provocó nuestro ingreso al Veraz es real, entonces será más difícil limpiar nuestro estado crediticio.
Como vimos anteriormente, si pagamos la deuda, luego de que el acreedor informa que la misma ha sido saldada, tendremos que esperar 2 años para salir del Veraz de Equifax.
Por el contrario, existe otra forma de salir del veraz con deuda, es decir, sin pagar nada. Si no abonamos el monto adeudado, por efecto de la Ley del Olvido, estaremos en la base de datos de deudores por 5 años.
¿Se puede salir del Veraz antes de los 2 años?
Ésta es otra pregunta muy frecuente.
A priori, la solución más efectiva para salir del Veraz con libre deuda es cancelándola, lo cual nos hará permanecer en él por dos años adicionales. De esta forma, queda un registro por el lapso indicado para demostrar que el atraso en el pago ha sido cancelado.
Las formas para salir antes de los 2 años son:
- Por medio de una rectificativa, siempre que la deuda nunca haya existido y se hubiera tratado de un error. Estamos hablando de que se puede salir del Veraz en 5 días por lo general, aunque según fuentes oficiales se puede demorar hasta 10 días hábiles.
- Por medio de un abogado, que tendrá que estudiar el caso y buscar alguna estrategia para eliminarnos del Veraz lo antes posible.
¿Cómo enviar un Libre Deuda al Veraz?
Como ya mencionamos si el acreedor no avisa del pago de la deuda, podríamos seguir en la lista de morosos. En ese caso recomendamos comenzar un reclamo para la rectificación de la información por medio del envío de un libre deuda.
Para esto deberás ponerte en contacto previamente y coordinar la entrega de la documentación con personal del Veraz directamente.