Te comentaron que no te pueden dar un crédito o un beneficio porque estás en el Veraz o quizás te pidieron tener un libre deuda y no figurar en esta base de datos.
Solicitaste un informe Veraz y junto a cada entidad financiera con la que tenés alguna deuda en curso aparece la sigla n/a.
¿Qué significa?. ¿Estás en el Veraz o no?. Te lo explicamos.
La sigla n/a
Se trata de una sigla que se escribe originalmente en minúsculas (aunque a veces no aparece así) y es muy utilizada en los países de habla inglesa.
Se utiliza con frecuencia en formularios que contienen tablas o listados para indicar que no existe dato alguno que informar.
Qué significa la sigla n/a en el Veraz
Teniendo en cuenta la explicación anterior, es posible que cuando pidas un informe de Veraz veas la sigla n/a en algunas celdas de las tablas que informan.
Esto implica que para esa celda en particular no hay datos registrados.
Entonces, si esto sucede, ¿cómo sé si figuro en el Veraz?.
Lo que realmente importa de ese informe es la clasificación del deudor que te fue otorgada por el BCRA al lado de cada préstamo o crédito.
Si tenés una clasificación 1 implica que no se registran deudas impagas para ese banco (cumplimiento normal). En cambio, si tenés una situación 2 a situación 5 de Veraz estás apareciendo como moroso.
Por ejemplo, si en tu reporte figuran estos datos:
- Entidad: Banco xxxxx
- Calificación: 1
- Último monto informado: $1000
- Con garantía: n/a
- Días de atraso: n/a
Esto quiere decir que el Banco xxxxx informó al Central en su última actualización (cada mes se envían estos datos) que el último pago fue de mil pesos y que el préstamo en cuestión NO tiene una garantía asociada. La clasificación 1 implica que no se registran deudas para con ese Banco por lo que no hay días de atraso.